Métodos anticonceptivos

¿Qué permiten?

Permiten el control de la natalidad, ayudando a las parejas a debatir si desean tener hijos hasta el momento en que estén preparadas para hacerlo. Se consideran anticonceptivos todos los métodos anticonceptivos que pueden prevenir o disminuir la probabilidad de embarazo. Se aconseja utilizarlos desde el primer encuentro sexual y durante toda la vida fértil. ¿Cómo se clasifican los métodos anticonceptivos?

Existen multitud de maneras de clasificar los métodos anticonceptivos. Por ejemplo, se pueden tener en cuenta los diferentes parámetros que se comentan a continuación:

• Masculinos o femeninos: en función de si lo usa el hombre o la mujer.

• Orales o no orales: hace referencia a si los anticonceptivos se toman en forma de pastillas o si se colocan en otro lugar del cuerpo.

• Hormonales o no hormonales: en base a si incluyen hormonas en su composición.

• Temporales o permanentes: en función de la duración de la anticoncepción.

• Reversibles o irreversibles: hace referencia a la esterilización total del hombre o la mujer.

Los anticonceptivos hormonales tienen otras aplicaciones además de prevenir el embarazo. Por ejemplo, se utilizan como tratamiento en mujeres con endometriosis. El síndrome de ovarios poli quísticos es otra patología que puede ser tratada con anticonceptivos hormonales

EFICACIA Un 100% de efectividad expresa que hay cero embarazos al año por cada 100 mujeres, 99,9% expresa que se produce menos de 1 embarazo al año por cada 100 mujeres, y así sucesivamente:

• 100 %: Vasectomía.

• 99 a 99,9 %: Lactancia materna, ligadura de trompas, DIU, anillo vaginal, píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo, implante hormonal, inyección hormonal.

• 98 %: Condón masculino.

• 95 %: Condón femenino.

• 94 %: Diafragma.

• 86%: Capuchón cervical

El resto de los métodos anticonceptivos suele tener una efectividad inferior a los descritos. Si se usan correctamente, estos métodos proporcionan una alta eficacia. Es decir que para una persona que usa alguno de estos métodos correctamente, las probabilidades de quedar embarazada son casi nulas. De todos estos métodos sólo el preservativo previene embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual. Para comenzar a usar un método es necesario realizar primero una consulta, asesorarse con un profesional y elegir el adecuado para cada persona. La consulta se puede realizar de manera gratuita en el sistema público (hospitales y centros de salud) o en el sistema privado para aquellas personas que cuenten con cobertura médica.

Comentarios